La primera guerra árabe-israelí de 1948 terminó en una victoria aplastante para el ejército israelí. La Nakba, llamada así por los países árabes, marcó un punto de inflexión crucial en la historia de Palestina y de toda la región de Oriente Medio.
Al final de la guerra del 48, las Naciones Unidas emitieron la Resolución 194 que consagró el derecho al retorno de miles de refugiados palestinos y el libre acceso a los Santos Lugares.
Esta resolución nunca ha sido aplicada, ni por la comunidad internacional ni por el Gobierno de Israel.
Negociaciones, acuerdos, mediaciones regionales e internacionales, diálogos, firmas, ¡un Premio Nobel de la Paz! Nada ha servido para lograr la tan esperada paz entre Israel y los territorios palestinos ocupados.
Todos los intentos mencionados anteriormente desde 1967 siempre han tenido como respuesta protestas violentas, lanzamiento de piedras, encarcelamientos, emboscadas, tiroteos que terminaron en la sangre de decenas de miles de víctimas, a menudo civiles y menores de edad.
Divisiones dentro de la comunidad judía
Hemos visto cómo la política del Primer Ministro David Ben Gurion de dar la bienvenida a cada judío de todo el mundo a Israel ha traído muchas dificultades a la nación recién nacida.
Esto a lo largo de los años ha creado un problema dentro de la propia comunidad judía. De hecho, los primeros judíos asentados en Palestina eran de países europeos y se llaman judíos asquenazíes.
La invitación de Ben Gurion a todos los judíos para construir el nuevo estado de Israel también atrajo a muchos judíos de países árabes, los llamados sefardíes. Baste decir que 45.000 judíos llegaron a Israel solo desde Yemen.
La comunidad judía yemení es, de hecho, una de las más antiguas de la Península Arábiga.
Los asquenazíes siempre se han sentido algo superiores a los judíos sefardíes y ha habido episodios de violencia que llevaron, junto con otros temas, al retiro de Ben Gurion del liderazgo político en 1963. Levi Eshkol fue elegido primer ministro hasta 1969.
La primera mitad de los años sesenta fue un período de recesión, desempleo y crisis económica para Israel. A esto se suma el creciente odio entre las dos comunidades árabe y judía. Para comprender la gravedad de la situación, basta con escuchar las estaciones de radio y televisión árabes que usan continuamente la palabra "exterminar" dirigida a los judíos. Estos últimos viven aterrorizados por otro Holocausto y una amenaza real para su existencia.
No sólo las amenazas, sino también las acciones concretas consolidan el miedo y la inseguridad de los habitantes de Palestina. Desde las Alturas del Golán sirio, se escuchan incesantemente ataques con armas pesadas contra lugares israelíes en el norte de Galilea.
La Guerra de los Seis Días
En mayo de 1967, Nasser ordenó a su ejército recuperar el Sinaí (que había sido una zona desmilitarizada durante 10 años). Después de una escalada de violencia de todos los lados, Egipto bloquea las rutas de acceso al puerto israelí de Eilat. Esta provocación sólo puede conducir a la guerra.
El 5 de junio de 1967 estalló el tercer conflicto árabe-israelí.
El conflicto se conocerá como la "Guerra de los Seis Días" y la razón es obvia: a las 18:00 del 10 de junio del 67, se proclama el alto el fuego general.
Como se sabe, fue una victoria aplastante para el ejército israelí. Una victoria determinada desde las primeras horas del conflicto tras la destrucción de más de 400 aviones de la fuerza aérea egipcia, siria y jordana. 70.000 efectivos del ejército israelí y 700 vehículos blindados avanzan en el Sinaí y la Franja de Gaza sin encontrar resistencia.
Los ejércitos de Siria, Egipto y Jordania están siendo abrumados e incapaces de resistir. En 6 días, Israel ocupó el Sinaí hasta el Canal de Suez, la Franja de Gaza, Cisjordania, la parte árabe de Jerusalén y los Altos del Golán sirios.
Un millón de árabes pasan bajo administración israelí, mientras que el estado de Israel pasa de 21.000 a 102.000 km2, alcanzando su máxima expansión territorial.
Videos históricos filmados el día de la victoria muestran al ejército israelí entrando triunfalmente en Jerusalén a través de la Puerta de los Leones. Cruzan toda la Ciudad Vieja y llegan al Muro de las Lamentaciones. La emoción es grande para los judíos que afirman haber "finalmente regresado a casa".
En los días inmediatamente siguientes, unos 600 palestinos que vivían en el vecindario frente al Muro de las Lamentaciones fueron expulsados y sus hogares arrasados.
Los años setenta
A los refugiados de 1948 se suman los de 1967 obligados a una vida de penurias con poca ayuda internacional. Se estima que 150.000 palestinos han sido expulsados.
La resistencia a la ocupación no comenzó de inmediato. La conmoción fue tan grande para el pueblo palestino que al principio quedó traumatizado, paralizado.
1970 es un año de grandes cambios en el escenario político y social de Oriente Medio. La monarquía hachemita jordana está llevando a cabo una brutal represión de los palestinos en Jordania que se llamará Septiembre Negro.
En Egipto, a la muerte en 1970 del carismático político panárabe Jamal Abd al-Nasser, fue sucedido por Anwar al-Sadat, cuyo caballo de batalla es la reconquista del Sinaí.
En Siria en 1970 se convirtió en Primer Ministro y Secretario Regional del Comando del Partido Baaz. Hafiz al-Assad, padre del actual presidente Bashar al-Assad.Al año siguiente, tras un golpe de Estado, se convirtió en presidente de la República Siria y su objetivo es la reconquista de los Altos del Golán como señal de venganza contra Israel.
Por lo tanto, tanto Sadat como Assad deben buscar un motivo común que consolide sus respectivos regímenes. Como veremos, será precisamente la iniciativa de Egipto y Siria la que conducirá a la guerra de Yom Kippur de 1973.
En Palestina, el líder de la oposición israelí es Yasser Arafat, cuya posición es difícil de entender: se alía con cualquiera que esté dispuesto a defender su causa. Arafat es el jefe de al-Fatah, un movimiento más fuerte que la resistencia a Israel cuyos miembros son los Fedayyin, los hombres de sacrificio. Al-Fatah se fusionará más tarde en la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
La masacre en los Juegos Olímpicos de Múnich
Las relaciones entre el mundo árabe e Israel siguen caracterizándose por la violencia. El 5 de septiembre de 1972, un grupo de bombarderos fedayines secuestraron a nueve atletas del equipo israelí en los Juegos Olímpicos de Verano en Munich.
Las consecuencias del secuestro son trágicas: los nueve atletas mueren junto con cinco de los ocho atacantes y un policía. Numerosos heridos.
La primera ministra israelí , Golda Meyr, condena enérgicamente el ataque terrorista.
La comunidad internacional lucha por juzgar a Arafat: ¿es un hombre que quiere la paz o es un terrorista?
Guerra de Yom Kippur
El foco de atención regresó con arrogancia al Medio Oriente en 1973, cuando Egipto y Siria, armados con misiles soviéticos, lanzaron un ataque sorpresa contra las fuerzas militares israelíes.
Yom Kipur, o el "día de la expiación", es la fiesta más solemne en el calendario judío.
Ese día todas las calles están desiertas, las persianas de las tiendas cerradas, los fieles judíos rezan y leen las Escrituras en la sinagoga y respetan un ayuno de 25 horas.
En 1973 el día de Kippur cayó el 6 de octubre. Israel no esperaba el ataque y está listo para defenderse. El ejército israelí está abrumado por la sorpresa y el desconcierto mientras el ejército sirio ataca los Altos del Golán.
La respuesta de Estados Unidos no tarda en llegar y viene al rescate de Israel. En las organizaciones de operaciones destaca la figura del general Ariel Sharon.
Después de un corto período de gran dificultad, la fuerza aérea de Israel atacó muy fuerte y eficazmente y paralizó al enemigo sirio-egipcio.
La guerra de Yom Kippur también se resuelve militarmente para una victoria israelí. Es sólo la intervención de las Naciones Unidas la que detiene la marcha a El Cairo.
Los representantes de la Liga árabe, que el primero de septiembre de 1967 se habían reunido en Jartum para firmar un tratado que los vincula a una lucha permanente contra Israel, use en esta ocasión el arma diplomática del petróleo contra los países occidentales que apoyaron a Israel. La Resolución de Jartum se conoce como la Resolución de los tres no: no a la paz con Israel, no al reconocimiento de Israel y no a las negociaciones de ningún tipo.
Los Acuerdos de Camp David
A pesar de la sangre de al menos dos generaciones de diplomáticos y décadas dedicadas a negociar una paz, no parece que se encuentre una solución.
Un evento que dio esperanza, por un corto tiempo, a los estados de todo el mundo fue el 17 de septiembre de 1978 en Camp David, Maryland.
Los protagonistas de los acuerdos son el primer ministro israelí Menachem Begin, el presidente egipcio Anwar Sadat y el presidente estadounidense Jimmy Carter. Los acuerdos son el resultado de negociaciones secretas entre Egipto e Israel cuyo propósito es el fin de las hostilidades entre los dos países y la creación de posibles escenarios de paz. Fundamental es el punto sobre la retirada del ejército israelí del Sinaí a cambio de la libre circulación de Israel en el Canal de Suez y el Golfo de Aqaba.
El tratado no condujo a la relajación total de las relaciones, pero fue un importante paso adelante para el futuro tratado de paz israelí-egipcio del 26 de marzo de 1979. La presencia tranquilizadora del estadounidense Carter fue ciertamente estratégica para dar una imagen poderosa y positiva de los Estados Unidos en medio, recordemos, de la Guerra Fría.
Egipto fue así el primer país árabe en reconocer al Estado de Israel. Esto le costó la vida al presidente Sadat, quien fue asesinado el 6 de octubre de 1981.
Los Acuerdos de Camp David fueron seguidos por algunos segundos muy importantes, que tomaron el nombre de los Acuerdos de Oslo. Ambos acuerdos son un buen augurio para la comunidad internacional, pero se sintió decepcionada en pocos años. El destello de paz duradera es cada vez más remoto.
La primera intifada
El 8 de diciembre de 1987 nació la Intifada. Esta palabra árabe significa "revuelta", "disturbio" y es un movimiento popular que surgió espontáneamente para manifestarse contra la presencia israelí en los territorios ocupados.
La Primera Intifada estalló cuando un camión israelí golpeó dos camionetas que transportaban trabajadores de Gaza al campamento de refugiados de Jabaliyya. La revuelta se expandió rápidamente a otros campos de refugiados hasta que entró en Jerusalén.
La represión de Israel fue tan dura que fue condenada por las Naciones Unidas. Grupos extremistas de origen islámico dieron a luz en Gaza al movimiento radical de Hamas, acrónimo en árabe de Movimiento de Resistencia Islámica.
Mente Hamas prefiere la lucha armada, las posiciones de la OLP toman un camino cada vez más diplomático, tanto como para participar en quizás los acuerdos de paz más significativos entre Israel y Palestina que conducen al final de la Primera Intifada.
Los Acuerdos de Oslo
El 13 de julio de 1992, Yitzhak Rabin formó el 25º gobierno israelí, asumiendo el cargo de Primer Ministro y Ministro de Defensa. Shimon Peres es Ministro de Asuntos Exteriores.
El primer ministro israelí Yitzhak Rabin y el líder de la OLP Yasser Arafat son los protagonistas de la famosa fotografía que retrata su apretón de manos bajo la mirada casi paternal del presidente estadounidense Bill Clinton el 13 de septiembre de 1993 en Washington.
Los dos líderes enemigos acaban de firmar la "Declaración de Principios sobre las Disposiciones para el Gobierno Autónomo Provisional", más conocida como los Acuerdos de Oslo.
La Carta presenta esta introducción: "El Gobierno del Estado de Israel y el equipo de la Organizaciòn para la Liberaciòn de Palestina (OLP), que representa al pueblo palestino, convienen en que es hora de poner fin a decenios de confrontación y conflicto, de reconocer los derechos legítimos y políticos de cada uno y de esforzarse por vivir en coexistencia pacífica, respeto mutuo y seguridad mutua, para alcanzar un acuerdo de paz justo, duradero y global, y a una reconciliación histórica, a través del proceso político acordado".
Las instalaciones son excelentes. Sin embargo, hoy sabemos que condujeron a otro agujero en el agua.
No sólo los actores interesados, sino el mundo entero miraban esta Declaración del 93 con gran esperanza por una paz largamente esperada. Fotografías y videos de los dos enemigos de toda una vida dándose la mano con la espalda hacen que el presidente Clinton dé la vuelta al mundo.
En Oslo por primera vez el Premio Nobel de la Paz se reparte entre tres personas: Yasser Arafat, YitzhakRabin y Shimon Peres.
Un Premio Nobel juzgado polémico por muchos.
Las tres zonas de la Ribera Occidental
El 9 de septiembre de 1993, Yasser Arafat firmó una carta dirigida a Rabin en la que se hacían explícitamente todos los compromisos requeridos. Los principales son la condena del terrorismo y la afirmación de Israel como un estado soberano.
Bajo los Acuerdos de Oslo, Cisjordania se divide en tres esferas principales: la zona A bajo pleno control palestino; zona B bajo control administrativo palestino y control israelí con respecto a la seguridad; Zona C, que está bajo pleno control administrativo y de seguridad israelí.
Sin embargo, el panorama es mucho más complicado.
Los Acuerdos de Taba
Muchos asentamientos israelíes se han extendido lenta y constantemente dentro de Cisjordania y Jerusalén Oriental.
Estos asentamientos son juzgados por la comunidad internacional como ilegales porque violan el artículo 49 del Cuarto Convenio de Ginebra, además ratificado por el propio Israel.
El 24 de septiembre de 1995, Yitzhak Rabine Yasser Arafat se reunió de nuevo en Washington DC para ratificar algunos puntos del Acuerdo de Oslo relativos a la retirada de las tropas israelíes de la mayoría de los territorios ocupados. El documento se llama los Acuerdos de Oslo II o el Acuerdo de Taba. Esta será la última firma de Rabin.
Si el mundo respira otro suspiro de alivio, los actos de terrorismo cada vez más feroces por parte de nacionalistas religiosos y colonos israelíes están creciendo en Israel. Las violentas protestas están dirigidas al primer ministro Rabin, acusado de traición y colaboración con el enemigo.
La firma del Acuerdo de Oslo II será la última. El 4 noviembre de 1995, Rabin fue asesinado en Tel Aviv por un hombre de la extrema derecha israelí durante una manifestación en defensa de la paz.
Alrededor de un millón de personas asistieron a su funeral, incluidos muchos líderes árabes que nunca antes habían estado en Israel.
La segunda intifada
Los continuos enfrentamientos, el odio, las amenazas, los secuestros y la violencia de todo tipo conducen a una ola de miedo e incertidumbre entre israelíes y palestinos. Después del asesinato del Primer Ministro, Peres tomó su lugar durante seis meses. Los gobiernos de los años siguientes han presentado posiciones cada vez más duras contra los palestinos.
El 28 de septiembre de 2000, estalló la Segunda Intifada o Intifada de Al-Aqsa, que lleva el nombre de la mezquita de Jerusalén. La gota que colma el vaso en una situación ya de por sí extremadamente tensa es el trágico y famoso paseo hasta la Explanada de las Mezquitas del líder opositor en el Parlamento israelí Ariel Sharon acompañado de una escolta armada. Los palestinos interpretan este gesto como una provocación.
La explanada es, de hecho, el tercer lugar más sagrado para los musulmanes después de Medina y La Meca y solo los fieles pueden entrar para orar en al-Aqsa.
Se puede decir que la Segunda Intifada sancionó definitivamente el fracaso del proceso de paz emprendido, como hemos visto, con los Acuerdos de Oslo de 1993.
Ariel Sharon, también llamado el bulldozer de Israel y el halcón de la derecha israelí, reaviva una vez más los enfrentamientos en el corazón de la Ciudad Santa. Se repiten escenas de lanzamiento de piedras y botellas incendiarias en los territorios palestinos ocupados contra el ejército más armado de Oriente Medio.
Se perpetraron numerosos ataques suicidas contra civiles en ciudades israelíes. Al igual que en la Primera Intifada, el número de víctimas, incluidos muchos niños, es trágico en esta. Se estima que durante la Segunda Intifada unos 3.000 palestinos y 1.000 israelíes perdieron la vida. Los enfrentamientos disminuyeron con la cesación del fuego a principios de febrero de 2005.
Este "motín" también puso de relieve las diferencias entre los diversos grupos armados palestinos. En 2006 sancionó la ruptura entre Hamas y al-Fatah, el principal grupo dentro de la Organizaciòn para la Liberaciòn de Palestina.
Conclusiones
Más de medio siglo después de la Guerra de los Seis Días, Palestina sigue ocupada. Los Acuerdos de Oslo habrían sido una excelente oportunidad para resolver el conflicto, ya que en ese momento el primer ministro era Rabin, líder de una coalición moderada y a favor de una solución pacífica al largo conflicto.
Sin embargo, la profesora y experta en Oriente Medio Marcella Emiliani nos recuerda en una entrevista que el famoso apretón de manos entre los dos enemigos solo fue posible porque los Acuerdos de Oslo no trataron cinco temas cruciales:
- Fronteras: las fronteras de Israel y una Palestina histórica tuvieron que ser definidas por primera vez
- Recursos hídricos: desde 1967, incluso en los territorios habitados por los palestinos, los sistemas de agua son administrados en su totalidad por el Estado de Israel. Esto es grave si se tiene en cuenta que la agricultura representa el 80% de los palestinos (y solo el 3% de los israelíes). Para los primeros, el uso del agua es una cuestión de supervivencia y desde el 67 Israel ha tomado posesión de todas las fuentes de agua utilizables.
- Los asentamientos: los flujos migratorios de judíos a Israel desde todo el mundo nunca se han detenido. Incluso en los territorios que iban a ser devueltos a los palestinos, los asentamientos se multiplican.
- Jerusalén Oriental y su futuro: Es importante recordar que en 1980 Israel proclamó una ley por la cual Jerusalén es reconocida como la capital unida, indivisible y eterna del Estado de Israel.
- El derecho al retorno de los refugiados palestinos en Palestina
Este último punto es quizás el más trágico. Es importante recordar que, una vez expulsados de sus hogares durante y después de la Nakba, los palestinos nunca tuvieron reconocida la ciudadanía en los países a los que emigraron. Este significa que permanecen siempre con el estatus de refugiados. Por razones puramente estratégicas, el único país que ha concedido la ciudadanía a los palestinos es Jordania.
El trabajo de Pro Terra Sancta
A pesar del controvertido Premio Nobel de la Paz en 1994, desafortunadamente, los cinco puntos enumerados anteriormente siguen sin resolverse hasta el día de hoy.
Pro Terra Sancta ha estado operando en Palestina desde 2006. El interminable conflicto con Israel nunca ha detenido nuestro apoyo a la preservación de los Santos Lugares y las comunidades de Tierra Santa gracias a las donaciones de todos. Un ejemplo es la ayuda constante a los cristianos de la parroquia de Gaza y a los "niños mariposa", que sufren de patologías raras relacionadas con la epidermiólisis ampollosa y que necesitan atención continua.
Nuestra presencia es el mayor valor porque Tierra Santa es donde todos los pueblos tienen sus raíces y todo lo que hacemos tiene el deseo de fomentar y construir vínculos entre Tierra Santa y el mundo.